viernes, 27 de noviembre de 2015

Black Friday

 Barcelona, noviembre 2015

Hay muchas maneras en las que un viernes que comenzó gris acabe siendo negro. Esta señora, por ejemplo, ha salido a la calle y en el portal ha recogido una carta del buzón. Resultó ser la factura de la luz y los ojos se la han hecho chirivitas. Se ha tenido que sentar en un banco. Pero ni aún así se recupera del susto. Ya tiene su viernes negro.

  Barcelona, noviembre 2015
 Barcelona, noviembre 2015

miércoles, 25 de noviembre de 2015

No despisten en ningún momento sus pertenencias

 Barcelona, noviembre 2015

Cuando llegas, ya sea por tren, barco o avión, ya te lo avisan constantemente por megafonía: "no despisten en ningún momento sus pertenencias"... Si, ya se que es una psicosis, que nadie puede estar alerta las veinticuatro horas del día. Pero piensa que los avispados si lo están. Se reparten el territorio por zonas, como las alimañas. Y cuando una desiste uno en su empeño, aparece otro. La presa siempre es llamativa. Y los bultos objeto de deseo, fáciles de avistar. Cualquier descuido, por delante o por detrás. Y zás, ya te han dejado sin lo que creías que era sólo para tí...

 Barcelona, noviembre 2015

 Barcelona, noviembre 2015

viernes, 20 de noviembre de 2015

Con Urogallo o sinb Urogallo

 Symi, Islas Griegas, junio 2015

Durante un tiempo fuí lector de las novelas de Henning Mankell en las que el protagonista era el policía Kurt Wallander. Un tono nórdico, ordenado, cívico, pero gris y frio se cernía siempre por encima de las tramas y las víctimas y los culpables. Algo que ni las grandes cantidades de alcohol y comida basura consiguen abotargar. Las relaciones con su padre son para mi un ejemplo claro de las diferencias de los modelos de familia nordica y latina. Su padre pintaba de forma compulsiva y repetitiva un mismo paisaje, que se vendía exitosamente en mueblerías, en dos versiones: con urogallo y sin urogallo. En eso los nórdicos no se distinguen mucho del resto. Yo mismo, mediterráneo al cien por cien, creo que siempre hago la misma foto. Con Mabel delante o con ella al lado.

 Symi, Islas Griegas, junio 2015

lunes, 2 de noviembre de 2015

Algo resucitó aquel día de difuntos

 Peratallada, septiembre 2015
Yo iba con la cabeza gacha, intentando pensar en otra cosa, alejarme mentalmente de allí. Sabía que iba a escuchar las mismas charlas de todos los años, que si ya nadie viene a limpiar las lápidas, que si ya ni venden flores frescas en la puerta, que esto ya no es lo que era. Una silueta se dibujó en el arco de la puerta que me sacó de mi ejercicio de huida. Era una luz, un vestido blanco, una figura al trasluz, apenas unas piernas y desapareció. Yo paseé distraido por el laberinto de pequeños edificios funerarios. Quizás buscándola con la mirada. Como perdido. Finalmente me planté ante la fila de de lápidas que yo buscaba y cerré momentaneamente los ojos pensando en qué pintaba yo allí. Cuando de repente noté una presencia delante y me sobresalté. Era ella, su vestido blanco corto, vaporoso, inadecuado para la ocasión. En ese momento se agachó a oler las flores instaladas en una jardinera y  chocó su popa contra mi proa en lo que para mi fue todo un abordaje. El pirata que llevo dentro blandió su pata de palo al grito de ataque. Me quedé paralizado un momento. Sólo podía pensar: esas flores no huelen a nada, son de plástico.

 Peratallada, septiembre 2015

martes, 27 de octubre de 2015

¿Por qué me mira?

 Madrid, octubre 2015

Yo me había fijado en el cartel que decía "Santander", la ciudad de la que soy. Y daba la casualidad que me alojaba en el Hotel Santander esos días. Estaba viejo. Me acordé al verlo del benefactor del Santander, que no parecía viejo, pero estaba muerto. Y mientras pasaba, él me seguía fijamente con la mirada. Yo no había venido por él. Todavía le quedaba tiempo de espera. Cuando al fin lo dejé atras pude volverme y observarlo. Peinaba canas.

  Madrid, octubre 2015


lunes, 19 de octubre de 2015

Luz de Faro

 Faro de Palamós, septiembre 2015

¿por qué buscamos los faros, incluso a plena luz del día? ¿por qué se congrega la gente en los faros al atardecer? ¿por qué esa necesidad de mirar al horizonte en el punto y el momento en que se pone el sol? Y no pretendo hacer la entradilla de un programa de cuarto milenio, sólo reflexiono en voz alta sobre algo que me pregunto siempre que me encuentro yo mismo en esa situación: mirando al horizonte ensimiesmado, desde lo alto de un faro, el momento en que el sol se oculta por poniente... misterios sin resolver. Tal vez preguntas que no tienen respuesta o respuestas que buscamos en el lugar equivocado. El sueño de perseguir el sol, de viajar ininterrumpidamente hacia poniente, hacia el eterno verano, cuando el otoño nos avisa inexorable de que el tunel se acerca y que esta semana cambiarán la hora.

  Faro de Palamós, septiembre 2015
 Faro de Palamós, septiembre 2015

viernes, 16 de octubre de 2015

Sol de otoño

 Peratallada, septiembre 2015

El sol de otoño es tímido, huidizo, pero también cabezón. Se empeña en recordarnos el tiempo que se fue y tardará en volver. El otro sol que nos dejó colgados, como la ropa húmeda por el rocio de la mañana olvidada en el tendal.

Peratallada, septiembre 2015

jueves, 8 de octubre de 2015

Damas de Mercadillo, III

 Palamós, septiembre 2015
Se visten con ropa fina y ajustada, para pobrar encima los modelitos que vayan a mercar. Pero se hacen acompañar de maromo o amiga, para espantar a los moscones. Esa escopeta añadida les permite moverse coquetas y descaradas por entre las prendas colgantes, cual amazona en el bosque. Son la fruta prohibida de finales de temporada.

 Palamós, septiembre 2015

miércoles, 7 de octubre de 2015

Damas de Mercadillo, II

Palamos, septiembre 2015

 Se visten con sus mejores galas para buscar complementos a juego. Quiero marcas, no me des morralla. Y esto? este género no es de calidad, dicen, tirando despectivamente al montón la presa que no está a su alcance. Buscan un regateo esquivo a tiempos de crisis. Tientan, se van y vuelven. No, definitivamente no era lo que buscaba. Y encuentran consuelo en una prenda que realce su figura y remarque sus formas. Brillan con luz propia.

 
 Palamós, septiembre 2015


martes, 6 de octubre de 2015

Damas de Mercadillo, I

 Palafrugell, septiembre 2015

Cuando paseo por los mercadillos me pongo en tensión. Algo que tiene que ver con llevar una cámara en la mano y sufrir la ansiedad de encontrar oportunidades entre la multitud. Yo no busco ofertas, ni gangas, busco calidad a un coste razonable. paseo entre la multitud y cuando veo algo que incorporar a mi colección me aproximo, pero con disimulo, como si no fuera aquello el objeto de mi interés, porque siempre hay gente dispuesta a cazar lo que otro ansía, tan sólo por el gesto gregario de atrapar lo que los demás quieren o tienen. Nunca se sabe...

 Palafrugell, septiembre 2015

domingo, 4 de octubre de 2015

Fin de temporada

 Palamós, septiembre 2015

Se acaba septiembre y ya sólo quedan unos cuantos turistas tardíos. Ya es gratis aparcar en el paseo y en las playas. Muchos de los restaurantes sólo abren los fines de semana. Y otros están ya con las contraventanas para el invierno. Un sol persistente anuncia un otoño limpio y ventoso, con alguna que otra tormenta rabiosa de poniente. Los extranjeros que tienen propiedades aprovechan para los arreglos y preparativos para invernar. Y los que ya se van para tomar la última ración de bronceado, que les durará lo mismo que la sonrisa cuando aterricen en su querida tierra fria y gris. Pero el Mediterraneo se va a quedar una año más a pasar el invierno. Y yo iré a verle siempre que pueda.

 Palamós, septiembre 2015

viernes, 2 de octubre de 2015

Te amor, te odio

Palamós, septiembre 2015

No se me ocurre qué le lleva a alguien a encaramarse a la tapia de un faro para dejar esta enigmatíca pintada cuyo mensaje es para mi un enigma irresoluble. Y no lo digo por el odio, que posiblemente lo escribió tiempo después él mismo o su pareja. Con las mismas mayúsculas con las que primero amó. Lo que me descoloca es el 24 y el corazón. Quzás hacía tan sólo 24 horas que se conocían. Quizás era algo puramente de corazón, sin cabeza y tal vez si el resto del cuerpo. Quizás fué un atardecer como este y bajaron después por esta misma escalera que bajamos nosotros...

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Leer el periódico

Cala Sa Tuna, Septiembre 2015

Levantarme, ducharme, desayunar, ojear el periódico... y después todo lo demás. Una rutina que no la firmo yo, pero la podrían firmar miles, sino millones de individuos que como autómatas toman cada día su ración de existencia y su ración de realidad. Una vez asistí a un recital de un poeta denso, que no está en mi espectro, pero al que aprecio mucho, cuyo título era "el día que dejé de leer El País" o algo parecido, él es Jorge Riechman, como algunos ya sabreís. Y sus poemas me sirvieron para entender cómo después de romper amarras todavía quedan hilos que nos llevan por la ruta establecida. Difíciles de desenredar. Que nos llevan de los sucesos a las esquelas, de lo local a los deportes, pasando por la programación de la tele y la cartelera de los centros comerciales. Y de los que no nos libramos ni con el truco ingenuo de iniciar la lectura del periódico desde la contra.

martes, 1 de septiembre de 2015

Estilismo

Sant Joan de Labritja, Ibiza, julio 2015

Hay palabras que se ponen de moda y se convierten en virales, cool, tendencia, lo más... sin que apenas reflexionemos sobre lo que significa. Estilismo, según la RAE, es la tendencia a cuidar exageradamente del estilo, atendiendo más a la forma que al fondo de la obra. Esto lo podemos aplicar como queramos. Incluso pronunciarlo mal y acabar marcando tendencia e introduciéndolo como vocablo de nuevo cuño en el próximo diccionario, porque la moda, incluso la de las palabras, es así. No depende del fondo, sino de las formas...

lunes, 31 de agosto de 2015

Gente en cueros

Sant Joan de Labritja, Ibiza, julio 2015

No sabría decir si pertenecen a una tribu o a una tipología digna de manual de psicología social. El caso es que son dignos de un estudio de antropología comparada o psiquiatría sociológica. Psicología evolutiva no, porque aunque algunos de ellos lleven mucha "mierda" encima, ya no se mean en la cama, creo. El caso es que hay gente que hace de su cuerpo el mapa de su vida, muchas veces sin que esconda un tesoro. Pero hablan de sus instintos autodestructivos o antisociales en voz alta y desafian de ese modo al conformismo establecido y al "buen gusto" distribuido por las grandes marcas. Y no piensen que son arrebatos de un día. En muchos de los casos sus relatos responden a una reflexión y una planificación. Además de una cuantiosa inversión. Por tanto son obras, unas veces de arte y otras de letrina pero, como la vida misma, tienen su público entendido y gozoso del espectáculo.


 Es Canar, Ibiza, julio 2015
Es Canar, Ibiza, julio 2015

martes, 18 de agosto de 2015

El elixir de la eterna juventud

 Es Canar, Ibiza, julio 2015

Hace veinte años que me cautivó el embrujo de la isla. Desde entonces he estado visitándola de forma intermitente. Y claro, hay caras que comienzan a ser conocidas. Frecuentando los mismos restaurantes, los mismos mercadillos. Personajes que ya vinculas en tu imaginario con la marca Ibiza, con la fiesta, los cuerpos morenos, las paradas obligadas de cada escala veraniega. Cual aves migratorias, no envejecen. Siempre parecen la misma pero son otras. Primavera, tras primavera. Con las que vinieron. Hasta el otoño, que ya llega. Diecisiete temporadas, oigo al pasar. Y parece que fue ayer.

  Es Canar, Ibiza, julio 2015
 Es Canar, Ibiza, julio 2015

jueves, 13 de agosto de 2015

Extrañas parejas

Sant Joan de Labritja, Ibiza, julio 2015

Hay parejas que uno las ve venir de lejos. Otras, por mucho que se acerquen no das con la clave. Podría arriesgarme y decir que él es alemán o austriaco. Pero no está en Tailandia. Y ella no parece una belina local. Y lo de que sea la chica que pasea los perros también parece descartado, porque viste una camiseta de gatos. Por cierto, nada conjuntada con el dibujo geométrico de los zapatos, a pesar de ser en los mismos tonos. Un gesto de dudoso gusto que me inclinaría a dotarla de nacionalidad allende los muros de Berlín. Los perros tampoco aportan ningún dato, puesto que son dos chuchos vulgares que dudo hayan viajado desde ninguna parte, por lo que me atrevería a decir que, si bien parecen ambos extranjeros, deben de ser residentes en la isla o al menos pasar largas temporadas en ella. En fin, que podemos concluir que la fotografía no resuelve dudas, tan solo aporta datos. Que tampoco podemos asegurar que sean ciertos.

lunes, 10 de agosto de 2015

Perdiendo el norte

 Es Canar, Ibiza, julio 2015

Me voy a hacer algo pequeño y original. No se todavía qué, pero quiero que signifique algo, no quiero que sea una cosa porque si. No se si antes o después del pearcing. Pero seguro que va a ser igual de fino, a la par que elegante y discreto. Es una declaración de intenciones. Que normalmente va seguida del tercer agujero en la oreja y del "este va a ser el último". O, cuando la cosa ya está desatada y decir "cuando quiera lo dejo" suena a chiste hasta para uno mismo, la frase que mejor encaja es "la historia de mi vida". Así de simple.

 Es Canar, Ibiza, julio 2015
  Es Canar, Ibiza, julio 2015

domingo, 9 de agosto de 2015

Estado de buena esperanza

 Es Canar, Ibiza, julio 2015

No se si es una metáfora o un eufemismo. No me tomé muy enserio las clases de lengua y soy de los que confunde libertad con libertinaje. Tampoco tengo muy claro que sean un acto de amor o un accidente. Pero lo cierto es que cuando al final son, son las dos cosas. Una carretera de montaña con curvas. Nunca hay un remanso que dure mucho, ni una dificultad que no pase. Llamalo equis, pero una barriga tiene morbo.

  Es Canar, Ibiza, julio 2015
  Es Canar, Ibiza, julio 2015

sábado, 8 de agosto de 2015

Kali

Sa Caleta, Ibiza, julio 2015

Yo no soy nada de los Rolling. No me gusta ni su música ni su estética. Si tengo que elegir soy del Barça y de los Beatles. Pero cada vez que veo el símbolo de la lengua en una camiseta ajustada me vuelvo merengue... Esto es un homenaje a Jonh Pasche, un estudiante de diseño gráfico que en 1969 acepto el reto de Jaguer para hacerles un logo a partir de la imagen de la diosa Kali.

El creador del  logo fue John Pasche, por entonces un diseñador gráfico a punto de graduarse del Royal College of Art (Escuela Real de Arte) de Londres. Según recuerda el mismo John Pasche:
En 1969, los representantes de Mick Jagger llamaron al Royal College of Art de Londres y preguntaron si habría algún estudiante de diseño  capaz de hacer la gráfica para su Tour Europeo de 1970. Me reuní entonces con Mick. Él me pidió que le diseñara un logo o un simbolo ... Mick me mostró una imagen de la diosa hindú Kali,  y este fue el punto de partida para el diseño del logo."
- See more at: http://www.elmotoranalitico.com/2015/03/los-rolling-stones-y-el-hinduismo.html#sthash.rBsQbDqH
El creador del  logo fue John Pasche, por entonces un diseñador gráfico a punto de graduarse del Royal College of Art (Escuela Real de Arte) de Londres. Según recuerda el mismo John Pasche:
En 1969, los representantes de Mick Jagger llamaron al Royal College of Art de Londres y preguntaron si habría algún estudiante de diseño  capaz de hacer la gráfica para su Tour Europeo de 1970. Me reuní entonces con Mick. Él me pidió que le diseñara un logo o un simbolo ... Mick me mostró una imagen de la diosa hindú Kali,  y este fue el punto de partida para el diseño del logo."
- See more at: http://www.elmotoranalitico.com/2015/03/los-rolling-stones-y-el-hinduismo.html#sthash.rBsQbDqH.dpuf

viernes, 7 de agosto de 2015

Día de perros

 

Dalt Vila, Ibiza, julio 2015

Nunca he tenido perros. No entiendo nada de perros, aunque he vivido rodeado de ellos. Apenas si distingo unas pocas razas y tengo ideas muy confusas respecto de sus pros y contras. Pero me entiendo mal con ellos y ellos conmigo. Nos respetamos, que no es poco. Y las pocas veces que intento fotografiarlos no acierto. Entiendo bien el significado de día de perros. Siempre se me representa como un día gris en pleno verano del norte. Con una ligera llovizna que impide pasear desprovisto de un paraguas o algún chubasquero, ambos atuendo impropios de la época. Tal como hoy.
Dalt Vila, Ibiza, julio 2015


miércoles, 5 de agosto de 2015

Lecturas de verano

 Sant Joan de Labritja, Ibiza, julio 2015

Hay quien prefiere llevarse de viaje un solo libro, pero gordo. Al estilo 50 sombras de Grey o Los pilares de la tierra. Yo si tengo que estimularme prefiero que sea rápido, así que el formato de la Sonrisa Vertical me parece más que suficiente. Y si he de aburrirme, las novelitas de Maigret me proporcionan unas dulces siestas al rumor de las cigarras de Porqueroles. Va en gustos. Con los encuadres fotográficos sucede lo mismo: clásicos, centrados y faciles de entender o desequilibrados y enigmáticos. Yo siempre lo morboso...

 Sant Joan de Labritja, Ibiza, julio 2015